V*I*V*E
Viaje Interior Viaje ExteriorCAPÍTULO I: “The King of the Barraca”
Existe un tipo de miedo, diferente al que uno siente cuando le persigue un león de la Sabana. Se trata de un miedo irracional, que no obedece a ningún peligro inmediato. Una especie de ruido de fondo, que en muchos casos pasa inadvertido por ser demasiado habitual.
Es el miedo del ego, y es debido a la ilusión de separación de la fuente original, de la unidad de el todo.
Florece con fuerza cuando uno se dispone a cruzar los límites de la zona de comodidad, y pienso que si no llegué a sufrirlo hasta que me encontré ante una mochila que llenar, a pocas horas de partir hacia Barajas, fue porque no me tomé la molestia de pensar en que en breve me encontraría muy lejos de mi área comodona, como Gary Cooper, en “Solo ante el Peligro”.
Me molestó en Madrid, a pesar de contar con la inmensa suerte de ser guiado por una guerrera mapuche, y continuó tocando mis pelotas al subir al escenario bonaerense, aun cuando fui recibido por una gaucha conocida por algunos de ustedes.
Pasamos la primera noche en el Hotel “La Perla” de 3 estrellas (habitaciones separadas) Muy correcta ella, oye. Me mostró la Casa Rosada, Plaza de Mayo, el Parlamento, Calle Florida, Libertador… y se marchó dejándome libre… y sólo…
Y ahí comienza la auténtica aventura: Tras llamar a varios Hostels, selecciono el más económico: 19,20 pesos diarios, unos 4 €, poca cosa comparado con la habita (separada) de “La Perla”. Se trata de un hostel de Gays & Lesbianas situado en el barrio Barracas, uno de los más sucios y conflictivos (si no el que más) de la ciudad. Aquí la habita no es separada, sino compartida con 5 chicos a los que según cuentan les gustan los miembros bien grandes. Menudo quilombo de habita, no apta para remilgados, aunque no hace temblar a quien ha compartido Calle Rioja con El Hombre Alto que nunca dice Basta.
Es curiosamente durante mi primer día en solitario, recorriendo la cuna de Diego (la Boca), y el colorido y pintoresco Caminito, tras atravesar las calles más peligrosas de Barracas, cuando logro diluir los últimos residuos de miedo. Es tan sencillo como simplemente observarlo, sin juzgar, sólo observar.
Ha habido cambios en la habita, y ahora me acompañan dos argentinos, un chileno y un peruano, todos ellos estudiantes. Buena gente.
Hoy he tenido el gusto de conocer a nuestra querida Lady Marian, con quien he paseado por Corrientes, increíble calle atestada de teatros, cines, tiendas de libros y discos… Sé que va a ser uno de mis destinos predilectos en Buenos Aires.
Mas no han sido Mariana y Corrientes los únicos descubrimientos agradables de la jornada, pues me dirigía al subte (pintoresco viaje en el tiempo), cuando me he detenido a preguntar a un señor con muchas ganas de charlar con un “gashego” que me ha acompañado hasta la taquilla primero, y hasta el mismísimo metro después, mientras me contaba que es cantante de Karaoke, y un gran enamorado de la canción melódica española, especialmente de Camilo Sesto.
Me ha invitado a pasarme otro día por la zona para poder continuar la charla, y no me cabe la menor duda de que durante los próximos días y semanas me esperará impaciente, pero aunque sería sin duda un placer asistir a algún concierto de Luisito Sesto, Buenos Aires es demasiado grande, y sus mujeres demasiado bellas, por lo que quizá no volvamos a vernos.
Tras una opípara cena en Corrientes, regada de un delicioso caldo argentino, el colectivo 100 me ha dejado en Constitución, desde donde he caminado por calles nocturnas, solitarias, sórdidas, y según dicen, llenas de ratas y maleantes, con la seguridad absoluta de que nada maligno se interpondría en mi camino.
Tengo la sensación de que mi inexistente sentido de la orientación está despertando, a la par que se extingue el temor.
Tenía pensado cambiarme de hostel a uno más “decente”, en alguna zona más segura, pero ya no lo tengo tan claro, ahora que empiezo a ser conocido en Barracas, como “El puto Rey de la Barraca”.
Continuaré…
Anterior ⇒ INTRODUCCIÓN: “Caminante del Cielo”
Siguiente ⇒ CAPÍTULO II: “Piensa Bien”
Resumen ⇒ V*I*V*E Viaje Interior Viaje Exterior – VIAJE I – Argentina / Bolivia / Perú
CAPÍTULO IX: “La Vuelta al Mundo en 30 Días”
No es de extrañar que mis sensaciones sean una mezcla de las de los protagonistas del Viaje al Centro de la Tierra y los de Mr Fogg…
Phileas Fogg ganó una fortuna y volvió a casa acompañado de una bella princesa… Pero esa historia la escribió Jules Verne… A mí me toca escribir la mía…
leer másCAPÍTULO VIII: “Are You Ready to Rock?”
Había decidido sustituir mi encuentro con el maestro Sri Sri Ravi Shankar, quien durante esta semana ha estado maestreando por Buenos Aires, por un encuentro con el Maestro David Coverdale, líder de la banda de Hard Rock más elegante de todos los tiempos: WHITESNAKE.
Partí sabiendo que no llegaría a tiempo pero que tenía que ir, esperando que ocurriera no sé el qué…
leer másCAPÍTULO VII: “La Maestra”
Ignoro lo que me enseñará la Maestra Ayahuasca, pero conozco la enseñanza de la Maestra Muela:
“Lo único necesario para ser feliz, es que no te duela nada”.
leer másPD: Si buscas y encuentras ofertas en alojamientos adecuados a tu viaje en Booking, yo ganaré una comisión…
… Pero si Viajas y VIVES (billetes de avión, alojamientos, restaurantes, supermercados, multinacionales y pymes de todos los sectores, tiendas online…) comprando a través de empresas integradas en la ComUnidad de compras MUNDIAL CashBack World ➡ TAMBIÉN TÚ obtendrás una parte de los beneficios generados en TODAS tus compras… y en las de miles de miembros de CashBack World ↙
#DINERO ?
¿Por qué el Rapid de #Viena, La #Roma, #MotoGP… ofrecen la #Cashback Card de #CashbackWorld? ?
¿Quieres parte de los beneficios generados en tus #compras y las de tus familiares… en lugar de que las #empresas se sigan quedando el 100%?
https://t.co/UIRXDbq8Kd— Jose Zabaleta (@JoseZabaleta) 18 de enero de 2018
Comenta Sin Miedo…
Vaya…da igual donde andes… sigues Siendo el Rey 😉
Bello y claro ese comienzo al miedo del ego… diferente al que uno siente cuando le persigue un león de la Sabana 🙂 😀 Una especie de ruido de fondo… vaya musiquita…
Será que el sentido de la Orientación es directamente proporcional al sinMiedo… sinTemor 🙂
Tan sencillo como sólo observar… saludarle y que siga su rumbo 😛
Qué es subte (pintoresco viaje en el tiempo) ?
Detenida y disfrutadas las palabras… el momento…
GRACIAS … Abracho…
Dondequiera que ande y esté… sigo siendo en Rey.. pues como dejé escrito en "El Gran Viaje" ⇒ "Este año he vuelto a sentir algo que tras 24 años visitando Medina… sentí por primera vez en el 2010… Estoy en casa (siempre había tenido la sensación de estar en el Extranjero) Soy mi Hogar".
Será que el sentido de la orientación, como toda herramienta que duerme latente, despierta cuando se le necesita… por ejemplo cuando viajas solo, y no puedes permitirte el lujo de seguir los pasos de alguien, sumido en tus pensamientos…
"Subte" es como llaman al metro… y es un pintoresco viaje en el tiempo, porque es y luce antiguo…
Gracias por detenerte Any… Feliz Viaje… LALAIMA…